GRUPO EDITORIAL BENMA

ORGULLOSAMENTE PRESENTA EL LIBRO
HABLA SEÑOR
DEL DR. RAFAEL VILLA SANDOVAL
Habla, Señor es el resultado de una serie de
búsquedas en la vida, las vivencias, los recuerdos y las reflexiones de un
conjunto de personas que en las últimas décadas se han distinguido por un mismo
rasgo que de hecho no es común: haberse sentido atraídos por la vida
sacerdotal.
Conforme a los
fundamentos de la mayoría de las religiones se entiende que el hombre —por una
serie de motivaciones—, busca a ese ser sobrenatural, la divinidad, su Dios,
con el que trata de mantenerse relacionado. Para el judaísmo y cristianismo es
al revés: es Dios quien busca a los seres humanos a lo largo de toda la
historia, incluso insistentemente. Desde este enfoque, el planteamiento de lo
mencionado anteriormente se vuelve más acucioso: si es Dios quien busca a los
hombres para el sacerdocio, ¿cómo es que los hombres se percatan de ese
llamado? Esta es la pregunta central para la cual la presente obra busca
respuestas, de forma inminente.
Por la naturaleza
subjetiva y espiritual de la indagación, el método para buscar esas respuestas
no podía ser estadístico, es decir, no se trata de evaluar, analizar o
desmenuzar lo que se responde. Así que el método adoptado fue eminentemente la
entrevista, entrevista libre o semidirigida, con el fin de conocer las
vivencias, los sentimientos, las reflexiones y los acontecimientos que en algún
momento han materializado ese llamado y la manera en que ese llamado, siendo
sobrenatural, ha podido ser percibido por cada ser humano con sus limitaciones
terrenales.
Debido a estas
consideraciones, me propuse —en lo posible— no hablar por mí y mucho menos
enjuiciar lo que llegara a escuchar, sino exponer a lo largo de la obra los
sentimientos, pensamientos y emociones de los entrevistados. Y con el fin de
evitar que la presente obra se convirtiera en un cúmulo de entrevistas que
habría que leer una tras otra, procedí a la estructuración de una serie de
capítulos con temas específicos, por medio de los cuales se traza el desarrollo
histórico del seminario de Tlalnepantla.
Queda así enmarcada
la historia de este seminario pero no como la historia de la institución sino
como las historias de sus integrantes, particularmente de sus seminaristas, en
el constante navegar al sentirse llamados a ser sacerdotes… llamados por Dios.
A propósito de
historia, es importante destacar que los capítulos iniciales de este libro
fueron construidos no sólo con información extraída de entrevistas sino también
con investigación documental, porque se refieren a siglos pasados,
concretamente al período entre la conquista de Tenochtitlan en 1521 y la
fundación de la Diócesis de Tlalnepantla y de su Seminario en 1964. ¿Y por qué
era importante abarcar ese período al menos en forma somera? Porque
curiosamente a lo largo de todo ese tiempo, 443 años, los actuales territorios
de la Diócesis de Tlalnepantla siempre dependieron de la Arquidiócesis de
México directamente, nunca tuvieron alguna otra autoridad eclesiástica.
Si se considera que
en el año 2024 el seminario de Tlalnepantla cumplirá 60 años de existencia,
sería demasiado pretencioso e inexacto decir que aquí están las historias de
todos sus seminaristas. Lo correcto es decir que aquí se comparten recuerdos,
vivencias y reflexiones de seminaristas pertenecientes a las distintas etapas
de la historia de este seminario. Estas etapas representan a distintas
generaciones, a través de cuyos ojos podemos conocer cómo se fue dando el
acontecer cotidiano. Los seminaristas de los que habla la obra representan a
los integrantes de sus distintas generaciones.
Con el propósito de
que esa representatividad se viera al menos parcialmente satisfecha en términos
cualitativos, se incluyeron como entrevistados desde seminaristas que
pertenecieron a la primera generación, que fue recibida por el primer obispo de
Tlalnepantla en 1964, hasta exalumnos del mismo seminario del siglo XXI. Con
ese mismo propósito de representatividad propuesta se incluyeron como
entrevistados dos obispos, algunos ex rectores del seminario, sacerdotes y
laicos —que no se ordenaron sacerdotes sino que son padres de familia—, es
decir, todas estas categorías formadas por exalumnos del mismo seminario.
Existe una razón
más por la cual era importante escribir esta obra. A lo largo de las casi seis
décadas de existencia del seminario de Tlalnepantla, se ha producido una
cantidad no muy grande de textos cortos esbozando su historia pero no existe
ningún libro completo que tratara de profundizar su devenir histórico. Este
libro, con las limitaciones que tenga, busca resolver esa carencia, nuevamente
en el entendido de que no trata de presentar la historia oficial de la
institución, sino sus historias desde los ojos de sus integrantes.
Finalmente, hay
algo que apareció sin que estuviera planeado, de cuya trascendencia posible es
difícil hacer afirmaciones por ahora: en algunas entrevistas llegó a suceder
que un entrevistado, describiendo acontecimientos o acciones de otra persona,
detallaba situaciones impactantes, inusuales, notables o tal vez hasta
inexplicables. Y algunos de estos rasgos suelen aparecer en las historias de
vida de personas que en algún momento han sido declaradas oficialmente santas
por la Iglesia Católica, pertenecientes a diversas partes del mundo. Así que
sin afirmar nada de lo que pueda suceder en el futuro, aquí quedan consignadas
por escrito, por primera vez, algunas de esas narraciones. Quedan para la
posteridad, disponibles en caso de que alguna autoridad eclesiástica en algún
momento investigara.
Queda también
nuestra gratitud hacia todas las personas que hicieron posible la realización
de esta obra, en especial, quienes aceptaron abrir sus recuerdos y sus
corazones como entrevistados, así como nuestro agradecimiento en particular
para los dos obispos, Monseñor Francisco Ramírez Navarro y Monseñor Efraín
Mendoza Cruz, quienes no obstante su investidura episcopal, aportaron con
alegría sus testimonios y su apoyo moral por haber sido en algún tiempo alumnos
del Seminario de Tlalnepantla.
No comments:
Post a Comment
Hola, deja aquí tu mensaje y tu email. En breve te contestaremos. Hermanas Arroyo