GRUPO EDITORIAL BENMA, S. A. de C. V.,
tiene el agrado de anunciar a los participantes del
I Concurso Internacional "Cada loco con su
tema" que el dictamen realizado por su Comité Editorial ha sido unánime. El cuento ganador del Concurso y que
será acreedor al Premio de $500 (dólares americanos) es:
CUCURRUCUCÚ
de Óscar Andrés Mendoza Del Valle, quien vive en Isla de Cozumel, Quintana Roo, México. A continuación se publica el cuento ganador con el permiso expreso del autor, quien ha sido avisado telefónicamente sobre su triunfo en este certamen literario, a quien felicitamos sinceramente y quien conserva sus derechos intelectuales y patrimoniales. La lectura cuidadosa de los 1,254 cuentos que se recibieron a concurso.benma.editores@gmail.com, dan cuenta de la acogida internacional para la celebración de este Concurso.
Agradecemos a todos los participantes su paciencia y
respeto a lo establecido.
CUCURRUCUCÚ
Te estoy esperando en el parque desde hace media hora. La de cosas que uno descubre en estos lugares. No hay dónde sentarse, todas las bancas están repletas de caca de paloma. Caca de paloma por aquí, caca de paloma por allá, caca de paloma por acullá. En resumen, un cagadero. Y en este momento tengo una epifanía: Tú y yo somos palomas. Así nomás, sin avisar, como todas las cosas importantes, me viene semejante revelación. Creo que por fin entiendo lo que sintió Borges al ver el Aleph debajo de esa escalera.
Claro que están esos otros, los grandes de
la tierra, los que perduran. Ellos son las estatuas de este parque. Vuela
conmigo y pósate aquí, junto a mí, sobre la cabeza de este héroe ilustre. Qué
magnifica vista, desde aquí podemos ver a los otros como nosotros. A los
nuestros.
Mira a ese palomo de pecho altivo,
persigue y persigue a las hembras de su especie. A una, a otra, no las deja de
joder, de repente se encandila con una y la sigue, y ella se deja seguir. Y dan
vueltas y vueltas sobre las baldosas, ella vuela un poco y él no se queda
atrás. Más caminada y más revoloteo y la persecución no cesa. Supongo que a los
dos les gusta esa noción de pertenencia. A pesar de que ella no cede y se deja
seguir por los demás palomos, a pesar de que él se hace tonto y sigue a otras
después de un tiempo, se ve muy claro que se seguirán buscando. Dime si no,
plumas más, plumas menos, eso somos nosotros.
Mira como dan vueltas en círculos absurdos
y aleatorios, y pican la basura por alimento. No les importa que ya lo hayan
picado antes, lo vuelven a picar, aunque ya saben que es solo un pedazo de
madera insípida. Eso haríamos nosotros, porque entendemos que es mejor pasar
hambre que esperar la mano proveedora del dios humano. La mano va a la derecha
y la parvada la sigue, luego a la izquierda y ahí van las palomitas sometidas
al trance, al confort de no tener que andar picando piedras y astillas. Se
pelean las migajas, se saltan encima, un delicioso desmadre la desorganización
de esta caridad. Qué suerte no depender de eso, porque si no viene la señora
triste y senil a tirar pedazos de bolillo, nos la estaríamos pelando. Por eso
es mejor pelársela de tiempo completo, así los días de suerte en que cae alguna
joya, se agradecen. Se agradecen y, de común acuerdo, no se cuestionan. Hoy es
un día de esos, de milagros sencillos que nos han gustado toda la vida. Ven, te
convido un pedazo de esta Oreo pisoteada que me encontré hace un rato.
Ya sé, ya sé, yo también he querido dejar
de ser paloma y convertirme en estatua. Pero piénsalo bien, las estatuas son
siempre las mismas, y así seguirán inalterables, hasta el día de su caída o de
su herrumbre. Quién puede negar el placer de este bendito miedo, lo prodigioso
de esta desgraciada libertad. Y si te cansa esta cabeza, si ya no quieres más
Felipe Carrillo Puerto, pues nos paramos en Justo Sierra, o en Doña Josefa, o
en Paz, o si andamos nostálgicos en Proust, o si andamos de rebeldes en la del
Che Guevara, o la que quieras, Lenin, Juan Pablo II, Dostoievski, Darwin,
Matsuo Bashō, Rumi, Carmelita Salinas. Así, sobre las cabezas de todos los
gigantes, no tenemos que pensar por nuestra cuenta, tenemos todas las ideas al
alcance de nuestras patas. Y las tomamos todas, y las dejamos todas, y he aquí
mi parte favorita: nos cagamos en todas.
Claro que las estatuas durarán más tiempo
y serán recordadas, que somos solo palomas grises y genéricas. Pero su
permanencia nos da asco. Qué bonito alivio saber, con certeza irreductible, que
no hemos sido, no somos, no seremos nada. Pueden dejar los honores y las
coronas para ellos, a nosotros el piso, y nuestra porción de cielo. Ven, pósate aquí conmigo, ya no te sientas al margen, no
estamos solas, hay muchas como nosotros, míralas. Somos solo carne y huesos
vagabundos. No nos pueden robar lo que no tenemos.
Cuando llegues al parque donde te espero,
te contaré sobre lo que he aprendido esta tarde, y después te cantaré una
canción que nos gusta mucho, esa que dice:
Cucurrucucú, paloma,cucurrucucú, no llores.Las piedras jamás, Paloma,¿Qué van a saber de amores?

Cozumefeño de nacimiento desde 1988. Eso
quiere decir cozumeleño y defeño. Extraña dualidad de chilango con yucateco,
oxímoron a la mexicana. Escribo porque no sé hacer otra cosa, me apasiona la
vocación del inventor, del creador. Complejo de Dios, es decir, de ser humano.
En una página sola caben todas las danzas y benmaarquitecturas más complejas de
la tierra, y están esperando por nosotros para crearlas. Por eso escribo,
porque no sé hacer otra cosa. Al menos eso creen, temerariamente, en la Secretaría
de Cultura del estado de Quintana Roo. Ahí dos becas (poesía y guión
cinematográfico) del programa PECDA lo avalan. De igual manera la Facultad de
Antropología de la Universidad Autónoma de Yucatán consideró mi trabajo como
digno de ser premiado en su primer concurso de cuento. Afortunada y/o
desafortunadamente, en un periplo digno de aquella famosa obra de Dostoyevski,
el premio no me fue entregado por no contar con todos los documentos que me
acreditaban como estudiante oficial. He ahí otra maravilla en la que me
regodeo, el campo de juego que nos da lo inacabado, la vida como una gran obra
inconclusa. La paradoja inevitable de
existir.
HERMANAS ARROYO HIDALGO
GRUPO EDITORIAL BENMA, S.A. de C. V.
benma.editores@gmail.com
AVISO A TODOS LOS ESCRITORES:
A los participantes que deseen una constancia, favor de comunicarse a: concurso.benma.editores@gmail.com
Las constancias se enviarán por correo electrónico sin costo alguno.
GRUPO EDITORIAL BENMA, S. A. de C. V.
Qué tierno el cuento. Mi más sincera enhorabuena.
ReplyDeleteGracias por tu comentario, Lucía. Aceptar con agrado el triunfo de otra persona es de gente noble y de buen corazón. Felicidades.
DeleteMe gustó mucho, buena elección y felicitaciones al autor!
ReplyDeleteQué buen comentario. Muchas gracias. Se advierte que eres una persona positiva y amable. Felicidades.
DeleteLindo, muchas felicidades. Me gustó mucho.
ReplyDeleteGracias, Anechy. Eres amable y sincera. Son cualidades que se agradecen y hacen grande a quienes las ostenta.
DeleteFelicidades.
This comment has been removed by a blog administrator.
ReplyDeleteEsperamos respeto por parte de los participantes y por quienes comenten en este blog.
DeleteGracias.
Felicidades al autor, que bien merecido se tiene el premio. Enhorabuena.
ReplyDeleteEs un texto delicioso... :)
Gracias en nombre de BENMA y me imagino que también a nombre de Óscar, quien sabemos que se encuentra muy contento con este premio. En efecto, el texto es delicioso, como lo mencionas. Eres muy amable. Felicidades.
DeleteFelicito, en primer término, a Oscar Andrés, el merecido ganador de este certamen.
ReplyDeleteDeseo saber, en segundo lugar, si es posible que se publique la lista de los finalistas y si habrá certificados para ellos.
Muchas gracias por su paciencia
Gracias, Diego. Tu felicitación te ennoblece. Hay que ser grande para reconocer el triunfo de los demás.
DeleteTe prometo que daremos a conocer una lista lo más pronto que nos sea posible.
Felicidades y gracias.
Felicidades :)
ReplyDeleteMuchas gracias, en verdad se agradecen tus felicitaciones y las de algunos amables escritores.
DeleteFelicidades al ganador. Ahora a esperar la lista de los selectos 100. Gracias Hermanas Arroyo por esta convocatoria.
ReplyDeleteMuchas gracias por tus felicitaciones y tus palabras. Nos dan aliento y nos ayudan a ser mejores cada día. De la lista, la daremos a conocer, te lo aseguro. Gracias de nuevo.
DeleteFelicitaciones para el señor Oscar Andrés Mendoza Del Valle, muy buena la propuesta de esta crítica maravillosa a una sociedad en decadencia.
ReplyDeleteDesde mi humilde punto de vista, hubo un error en la convocatoria, pues hacían un llamado de concurso de cuentos y han premiado a un monólogo.
Gracias por la iniciativa del grupo BENMA y espero que se repitan estos llamados a concurso.
Susana, si me lo permites te explico y aclaro que en la narrativa (cuentos, microrrelatos, novela, etc.), existen diferentes tipos de voces de relato o narradores: Primera persona: autobiográfica, morfológica, dinámica, personaje incidental, personaje secundario, protagonista, entre éstas está el narrador Protagónico que narra soliloquios o monólogos.; Segunada persona: epistolar, cómplice, titiritero, espejo-conciencia, etc.; Tercera persona: omnisciente, falsa tercera persona, etc. Saludos! Jonathan
DeleteGracias en nombre de BENMA y también con seguridad en nombre de Óscar.
DeleteEn cuanto a la cualidad que mencionas, de tratarse de un monólogo, te comento que eso sucede en el drama, en el teatro. En cuanto al cuento se trata de una narración en primera persona, es decir "narrador en primera persona", hay ejemplos desde Mark Twain. Te recomiendo a Gérard Genette. Se trata de un narrador intradiegético, narrador protagonista. Además, te sugiero que visites algunos de los cuentos que existen con ese mismo tratamiento, en Borges, Cortázar, García Márquez, Vargas Llosa, Fuentes; Edgar Allan Poe, Camus, en fin, hay centenares de ejemplos. Gracias por tus observaciones.
¿ Darán lista de los mejores cien?
ReplyDeleteSí, aunque no tenemos fecha aún. Pronto lo anunciaremos.
Deletela idea del cuento ganador es buena pero el jurado no revisó la sintaxis. el cuento lleva escrita muchas veces la conjunción "y". Por lo tanto no está bien escrito. Gracias
ReplyDeleteGracias por tu comentario, Antonio. Este es un foro libre de opinión. Sí revisamos la sintaxis. Cuando el recurso lingüístico es intencional se trata de una repetición, que puede funcionar como anáfora. Te doy un ejemplo del poema de José Juan Tablada: "Tierno saúz, casi oro, casi ámbar, casi luz"; donde "casi" tiene la intención de la repetición. Gracias por tus comentarios.
Deleteea, Oscar!! :)
ReplyDeleteGracias, Andrea.
DeleteCuando la lista de los 100.
ReplyDeleteLa daremos pronto. Lo prometemos.
DeletePrimero quisiera precisar en referencia al comentario de que este no se trata de un cuento de que en realidad si cumple con los requisitos para serlo. No importa, como en este caso, que se realice en primera persona, tan solo es el punto de vista desde el que ocurre la narración. Ya hablando del cuento, tomando en consideración de que este es un espacio público y libre, dare mi opinión, no de critico sino de aficionado. Tras algunas relecturas me parece, en esencia, bueno. La analogía entre la vida de las palomas y la nuestra, sin que se llegue a considerar una experiencia epifanica me parece interesante. Sin embargo, creo que hay algunas frases que son prescindibles y sin ellas harian al texto mas ceñido. Por otra parte algo no me gusto del todo en el tono utilizado y supongo que tiene que ver con el lenguaje escogido y el hecho de que se trate de una especie de reflexión con tintes filosóficos, se puede hacer (en literatura nada está prohibido) y de hecho casi se logra que corra natural, mas creo que por algunos pasajes no terminan por combinar del todo, pero pueden mejorarse y si se replantean se obtendrá enteramente la comunión del texto. De cualquier manera fue un gran esfuerzo, se nota una persona con muchas lecturas y un afán por expresarse. Felicidades.
ReplyDeleteQué bueno que has expresado tu opinión, Rodrigo. Este es un foro abierto. Espero que logremos mayor debate.
DeleteTe felicito por participar tanto en el concurso como en la expresión libre de tu opinión. Felicidades a ti también.
Felicitaciones al merecido ganador y a BENMA por su acertada decisión.
ReplyDeleteMuchas gracias por tu comentario. Eres una persona altamente sensible y noble.
DeleteMuchas felicidades al ganador. Que dia darán la lista de los 100 finalistas?? A los perdedores nos gustaría saber si por lo menos entramos en algún puesto de la lista ya que competir contra 1254 personas es todo un reto. Muchas gracias por la oportunidad un saludo
ReplyDeleteMuchas gracias por tu comentario. Es algo digno de encomio.
DeleteSí daremos una lista, lo prometemos.
Tienes razón, es importante mencionar los mejores cuentos. Hay algunos verdaderamente buenos. Gracias.
Todo el cuento es increible, me alegró mucho leerlo, ¡¡felicidades!! a Oscar y a Grupo Benma por la organización de este concurso.
ReplyDeleteGracias, Eduardo. Tus bellas palabras hacen de nuestro trabajo algo maravilloso. Óscar estará muy contento de leerte y nosotras, agradecidas por tu amabilidad.
Delete!Que bárbaro! No me gustó, me encantó, el ganador tiene una vena literaria que no tiene desperdicio. Enhorabuena por el ganador y mi reconocimiento a las organizadoras por la realización de este certamen.
ReplyDeleteGracias, Ricardo. Tu comentario te ennoblece y además hace grande esta humilde labor que nosotras nos hemos impuesto. A nombre de BENMA y estoy segura de que también de Óscar, muchas gracias.
DeleteJe je, pues creo que es bueno el cuento, me agrado y como dice el tema del concurso "Cada loco con su tema", espero que el autor tenga un futuro genial y gracias a las organizadoras por la oportunidad que nos dieron a los que no sabíamos mucho acerca de esto, y pues como dicen; ojala y realicen otro, así podremos entrar y echarle aun mas ganas para el próximo.
ReplyDeleteAtte Mary (lilith)
Gracias por tu comentario Sucubo-Lilith. El cuento es bueno, ni qué decir. Esperamos seguir contando con tus letras. Agradecemos tus palabras. Seguimos...
ReplyDeleteFelicidades al ganador y muchas gracias a vosotras por organizar concursos como este que nos anima a escribir con la ilusión de participar y llegar a ganar o quedar finalista. Como otros muchos de mis compañeros espero esta lista con ilusión. Un abrazo.
ReplyDeleteMuchas felicidades. Y gracias por la oportunidad. No cabe duda de que este tipo de concursos nos hace ilusionarnos y seguir creyendo que es posible. No importa el resultado final, en el momento en que decides poner punto final a tu cuento, a tu proyecto, sabes que tienes que estar orgulloso. Gracias y felicidades nuevamente.
ReplyDeleteGracias por sus amables palabras, Ma. Belén. Espero que podamos tener pronto esa lista.
ReplyDeleteReciba mis más sinceros saludos,
Susana
Felicidades al ganador. Me gustó que la paloma tenga tintes irónicos con los personajes históricos. Saludos y también espero la lista de los finalistas (vaya, otra repetición).
ReplyDeleteGracias por su amable comentario. Esperamos poder llevar a cabo la publicación de la lista.
ReplyDeleteSaludos afectuosos,
Susana
Felicidades al ganador...
ReplyDeleteA decir verdad, no me ha gustado del todo, puesto que, como èl mismo hace menciòn, sostiene sus palabras sobre hombros de gigantes y eso hace del relato una oda a los grandes personajes. En lo personal prefiero las historias a los elogios y demàs apreciaciones concernientes a la santa labor de las almas consagradas.
Por otro lado, el autor ha sabido desarrollar la historia de una forma bastante interesante llevàndola sobre las alas de las palomas. Tiene un ritmo adecuado aunque la retòrica a mi parecer deja un poco que desear, y claro, no por eso dejarà de ser bueno...
Enhorabuena al ganador y mi sincero y respetuoso reconocimiento al esfuerzo de todos los que enviaron sus letras.
Un afectuoso saludo...
Me encantó el texto premiado, tiene imaginación de
ReplyDeletesobra y ritmo musical desde el título.
Felicitaciones, Oscar. me siento honrado de haber
participado en el Concurso contigo!
Alberto, desde Argentina
felicidades al ganador.muy buen cuento. al parecer es la pregunta obligada, ¿cuando publicaran la lista de finalistas?
ReplyDeleteEn verdad es un cuento muy bueno. Felicidades Óscar y no dejes este oficio.
ReplyDeleteFui una de las participantes y (obvio) me causó curiosidad conocer el texto ganador. Es bueno, tiene un ritmo de cu cu o de cu cu rru cu cú lo que genera una atmósfera deliberadamente absurda. Me da gusto.
ReplyDeleteSaludos y felicidades por la organización del concurso, ojalá siga.
(Se interrumpirá por un momento un baile de euforia para escribir el siguiente comentario)
ReplyDelete¡Muchas felicidades, Óscar Mendoza!
Te felicito rete harto por tu cuento. Me he sorprendido mucho al saber que ganó un compatriota ¡COZUMELEÑO! Yo también soy de la isla de las golondrinas, estudié dos años en Mérida y ahorita estoy viviendo en el Distrito Federal (empezando una nueva carrera). Siento que somos compadres sin saberlo.
¡Feliciteichoms!!!!!!!!!!! Con sincera alegría y abrazos confianzudos marca ACME, rete alegres.
Eva, eres muy amable, espero que Óscar lea tu bello mensaje. Le mandaré un email. Recibe mi admiración y cariño, Susana
ReplyDelete