Thursday, 20 February 2025

ANTOLOGÍA DE CUENTO BREVE VALORES: HONESTIDAD, LIBERTAD Y TOLERANCIA

     GRUPO EDITORIAL BENMA




               SE ENORGULLECE EN PRESENTAR 

LA ÚLTIMA ANTOLOGÍA DE CUENTO BREVE VALORES: HONESTIDAD, LIBERTAD Y TOLERANCIA


Esta Antología se ha preparado y se ha finalizado dentro de la administración de las hermanas Arroyo Hidalgo.

A lo largo de estoa 13 años hemos publicado 63 libros de autores individuales y 26 Antologías colectivas de cuento breve.

Es así como las hermanas Arroyo Hidalgo han propuesto este legado de casi 100 libros al alcance de todas las personas y las bibliotecas.

Nos despedimos con cariño de todos nuestros escritores y amigos.

Hasta siempre,
Elena, Lupita y Susana Arroyo Hidalgo. 


                 Coautores de la Antología 

VALORES: LIBERTAD, HONESTIDAD Y TOLERANCIA










UN HÉROE CON MALA PATA - RICARDO RODÁN MONTIEL

          GRUPO EDITORIAL BENMA
   

       ORGULLOSAMENTE PRESENTA EL 

LIBRO DE RICARDO ROLDÁN MONTIEL

         UN HÉROE CON MALA PATA



PRÓLOGO

No todos los días se puede presenciar el nacimiento de un escritor, mucho menos de uno creativo, tenaz, brillante y este es el caso.

Conocí a un Ricardo Roldán inquieto, ávido de aprender y aprehender, como si hubiera esperado toda su

vida la directriz para escribir. Recibió con paciencia el ABC de la técnica literaria y se afanó en cumplir a cabalidad con los ejercicios solicitados; en un grupo en elque por fortuna la competencia literaria es poco menos que encarnizada, Ricardo comenzó a sobresalir con sus

temas originales y buenas historias. Al principio, solo bastaron unos pequeños resortes

dramáticos para que su interés y creatividad lo llevaran al total desarrollo de un tema, dándole los giros dramáticos específicos que dieran a su texto la cercanía con el lector.

Luego de los primeros ejercicios, llegaron los cuentos y la corrección de estos y de ahí, el gran reto: una novela corta. Con personajes bien armados, coherentes y fluidos,

Ricardo nos entrega una aguda crítica social de lo que, lejos de morir, parece arraigarse más en ciertas clases sociales.

Su buen sentido del humor ha sido también fundamental para que, como en el caso de la novela corta que cierra este trabajo: Un héroe con mala pata, lo hiciera destacarse como el autor de ese texto agridulce, divertido, crítico y profundamente ácido que retrata certeramente la realidad de las clases marginadas.

La construcción impecable de cada personaje nos permite visualizar hasta el más mínimo detalle de sus entrañas, logrando así volverlos familiares y hasta afectuosos. Así, el autor nos lleva de la mano a conocer a sus personajes, desde la madre abnegada y solícita, el joven enamorado de la chica inalcanzable y por supuesto el villano que, en momentos, resulta tan familiar. 

Retratos de realidad, de cotidianidad que parecerían estar escondidos en nuestro entorno y que el autor entrevé con maestría y que usa como ariete para las clases bajas que buscan salir de la pobreza del mejor modo posible.

Los textos que tienes en tus manos son el testimonio del nacimiento de un escritor que en poco tiempo, estoy segura, destacará como uno de los favoritos de los lectores por su pluma fácil y amena.

Me enorgullece mucho prologar este primer libro de Ricardo Roldán, autor mexicano.


Ana María Vázquez

Escritora y dramaturga mexicana

Premio Nacional de Teatro

Wednesday, 19 February 2025

LOS CUENTOS DE WENDY DE CLAUDIA VARELLA

            GRUPO EDITORIAL BENMA
        ORGULLOSAMENTE PRESENTA

                LOS CUENTOS DE WENDY

            DE CLAUDIA VARELLA VIRUÉS




PRÓLOGO

 

 Los cuentos que encontrarás a continuación son historias inspiradas en las vivencias de la autora, añadiendo toques mágicos para crear ambientes fantásticos.

Es un placer contarte estos cuentos, que bien pueden ser de todos los días y todas las personas.

Se resalta el ambiente veracruzano:

Mi pueblito bonito (Paso de Ovejas), Coatepec, Chachalacas, el pan recién horneado y el aromático café… lo jarocho que rezuma.

La imaginación y simpatía de los personajes en un lenguaje fluido y cotidiano.

 



HABLA, SEÑOR

         GRUPO EDITORIAL BENMA
                  

ORGULLOSAMENTE PRESENTA EL LIBRO

                         HABLA SEÑOR

        DEL DR. RAFAEL VILLA SANDOVAL




Habla, Señor es el resultado de una serie de búsquedas en la vida, las vivencias, los recuerdos y las reflexiones de un conjunto de personas que en las últimas décadas se han distinguido por un mismo rasgo que de hecho no es común: haberse sentido atraídos por la vida sacerdotal.

Conforme a los fundamentos de la mayoría de las religiones se entiende que el hombre —por una serie de motivaciones—, busca a ese ser sobrenatural, la divinidad, su Dios, con el que trata de mantenerse relacionado. Para el judaísmo y cristianismo es al revés: es Dios quien busca a los seres humanos a lo largo de toda la historia, incluso insistentemente. Desde este enfoque, el planteamiento de lo mencionado anteriormente se vuelve más acucioso: si es Dios quien busca a los hombres para el sacerdocio, ¿cómo es que los hombres se percatan de ese llamado? Esta es la pregunta central para la cual la presente obra busca respuestas, de forma inminente.

Por la naturaleza subjetiva y espiritual de la indagación, el método para buscar esas respuestas no podía ser estadístico, es decir, no se trata de evaluar, analizar o desmenuzar lo que se responde. Así que el método adoptado fue eminentemente la entrevista, entrevista libre o semidirigida, con el fin de conocer las vivencias, los sentimientos, las reflexiones y los acontecimientos que en algún momento han materializado ese llamado y la manera en que ese llamado, siendo sobrenatural, ha podido ser percibido por cada ser humano con sus limitaciones terrenales.

Debido a estas consideraciones, me propuse —en lo posible— no hablar por mí y mucho menos enjuiciar lo que llegara a escuchar, sino exponer a lo largo de la obra los sentimientos, pensamientos y emociones de los entrevistados. Y con el fin de evitar que la presente obra se convirtiera en un cúmulo de entrevistas que habría que leer una tras otra, procedí a la estructuración de una serie de capítulos con temas específicos, por medio de los cuales se traza el desarrollo histórico del seminario de Tlalnepantla.

Queda así enmarcada la historia de este seminario pero no como la historia de la institución sino como las historias de sus integrantes, particularmente de sus seminaristas, en el constante navegar al sentirse llamados a ser sacerdotes… llamados por Dios.

A propósito de historia, es importante destacar que los capítulos iniciales de este libro fueron construidos no sólo con información extraída de entrevistas sino también con investigación documental, porque se refieren a siglos pasados, concretamente al período entre la conquista de Tenochtitlan en 1521 y la fundación de la Diócesis de Tlalnepantla y de su Seminario en 1964. ¿Y por qué era importante abarcar ese período al menos en forma somera? Porque curiosamente a lo largo de todo ese tiempo, 443 años, los actuales territorios de la Diócesis de Tlalnepantla siempre dependieron de la Arquidiócesis de México directamente, nunca tuvieron alguna otra autoridad eclesiástica.

Si se considera que en el año 2024 el seminario de Tlalnepantla cumplirá 60 años de existencia, sería demasiado pretencioso e inexacto decir que aquí están las historias de todos sus seminaristas. Lo correcto es decir que aquí se comparten recuerdos, vivencias y reflexiones de seminaristas pertenecientes a las distintas etapas de la historia de este seminario. Estas etapas representan a distintas generaciones, a través de cuyos ojos podemos conocer cómo se fue dando el acontecer cotidiano. Los seminaristas de los que habla la obra representan a los integrantes de sus distintas generaciones.

Con el propósito de que esa representatividad se viera al menos parcialmente satisfecha en términos cualitativos, se incluyeron como entrevistados desde seminaristas que pertenecieron a la primera generación, que fue recibida por el primer obispo de Tlalnepantla en 1964, hasta exalumnos del mismo seminario del siglo XXI. Con ese mismo propósito de representatividad propuesta se incluyeron como entrevistados dos obispos, algunos ex rectores del seminario, sacerdotes y laicos —que no se ordenaron sacerdotes sino que son padres de familia—, es decir, todas estas categorías formadas por exalumnos del mismo seminario.

Existe una razón más por la cual era importante escribir esta obra. A lo largo de las casi seis décadas de existencia del seminario de Tlalnepantla, se ha producido una cantidad no muy grande de textos cortos esbozando su historia pero no existe ningún libro completo que tratara de profundizar su devenir histórico. Este libro, con las limitaciones que tenga, busca resolver esa carencia, nuevamente en el entendido de que no trata de presentar la historia oficial de la institución, sino sus historias desde los ojos de sus integrantes.

Finalmente, hay algo que apareció sin que estuviera planeado, de cuya trascendencia posible es difícil hacer afirmaciones por ahora: en algunas entrevistas llegó a suceder que un entrevistado, describiendo acontecimientos o acciones de otra persona, detallaba situaciones impactantes, inusuales, notables o tal vez hasta inexplicables. Y algunos de estos rasgos suelen aparecer en las historias de vida de personas que en algún momento han sido declaradas oficialmente santas por la Iglesia Católica, pertenecientes a diversas partes del mundo. Así que sin afirmar nada de lo que pueda suceder en el futuro, aquí quedan consignadas por escrito, por primera vez, algunas de esas narraciones. Quedan para la posteridad, disponibles en caso de que alguna autoridad eclesiástica en algún momento investigara.

Queda también nuestra gratitud hacia todas las personas que hicieron posible la realización de esta obra, en especial, quienes aceptaron abrir sus recuerdos y sus corazones como entrevistados, así como nuestro agradecimiento en particular para los dos obispos, Monseñor Francisco Ramírez Navarro y Monseñor Efraín Mendoza Cruz, quienes no obstante su investidura episcopal, aportaron con alegría sus testimonios y su apoyo moral por haber sido en algún tiempo alumnos del Seminario de Tlalnepantla. 




Thursday, 14 March 2024

CONTAR X CONTAR

 


ORGULLOSAMENTE PRESENTA EL LIBRO 




DE INÉS RÉCAMIER 

Y SUSANA ARROYO-FURPHY




CONTAR X CONTAR


de Inés Récamier 

y Susana Arroyo-Furphy

 

Mediante prosas diferentes y perspectivas disímiles, la antología de cuento Contar x Contar mantiene el interés del ojo del lector de principio a fin. Sueños, deseos, realidades que muestran los amaneceres y los ocasos, la lucha sinfín por mostrar un diálogo con el lector abierto, honesto y espontáneo de dos escritoras que se complementan en sutiles matices que van desde la alegría de vivir hasta el dolor del ser que se ha ido o la lastimosa tragedia del abandono, la traición y la infidelidad.

En este volumen se encuentran de forma paralela los textos cuyas autoras escriben desde lugares lejanos y con experiencias de vida equidistantes, en una gran promesa que las lleva a culminar sus visiones en este libro como un crisol de ideas a veces fugitivas pues le han robado la verdad a la vida, la fuerza al pensamiento y la realidad a lo inconcebible. Cada cuento es una impronta de situaciones de la vida cotidiana y de dos vidas dedicadas a la observación, a la esperanza, a mundos construidos en entresijos, en tiempos a veces delineados por naturalezas punzantes y recreados en diáfanas imágenes que logran despertar en el lector intensos sentimientos y emociones a veces violentas.

Contar x Contar no es un libro más de cuentos, es la historia de las historias de dos mujeres que se han dicho, se han multiplicado y han culminado sus escritos en este resquicio de la literatura para dar a conocer sus vivencias, sus temores, sus amores y sus dolores. 



Tuesday, 12 March 2024

BITS N PIECES

 






ORGULLOSAMENTE PRESENTA EL LIBRO



DE KEN FURPHY




PARA EL MUNDO 





Sunday, 11 September 2022

LOS ESCRITORES DE BENMA HABLAN (8)

 


LOS ESCRITORES DE BENMA HABLAN




Entrevista a al Primer Actor Maestro Don CARLOS BRACHO. Escritor, fotógrafo, editor, periodista, productor y político. Ciudad de México - México.




Entrevista a la escritora Ma. Elena Hernández. Cancún, Quintana Roo - México.



Entrevista a la Dra. Leticia Sangeado Ciudad de México, México.



Entrevista a la Dra. Myrna Limas. Ciudad Juárez, Chihuahua - México.


Entrevista a la Dra. Eridú Méndez. Tijuana, Baja California - México. 


GRUPO EDITORIAL BENMA 
benma.editores@gmail.com



Tuesday, 16 August 2022

LOS ESCRITORES DE BENMA HABLAN (7)

 


LOS ESCRITORES DE BENMA HABLAN 



Entrevista a Carlos Díaz, escritor. Ciudad de México



Entrevista al Dr. Adrián Estrada Hernández, escritor. Chiapas, México.


      Entrevista a Clara González, escritora. Ciudad de México. 


                                          Continuará...

                               benma.editores@gmail.com

Wednesday, 10 August 2022

LOS ESCRITORES DE BENMA HABLAN (6)

 


LOS ESCRITORES DE BENMA HABLAN



Entrevista a la Dra. Judith Godoy, Decana del ITESM, escritora y editora.





Entrevista al Mtro. José Miguel Naranjo, profesor e investigador del Colegio Veracruz y escritor.



Entrevista al escritor José Manuel Elizondo Cuevas, Nayarit, México.




Entrevista al Ing. Gustavo Alfaro, escritor. Estado de México, México




Entrevista al escritor Adolfo López Castro. Gómez Palacio, Durango, México.



Entrevista a la Mtra. Mónica Pavón, escritora, actriz y productora. Ciudad de México

Continuará...





Saturday, 6 August 2022

LOS ESCRITORES DE BENMA HABLAN (5)



LOS ESCRITORES DE BENMA HABLAN





Entrevista al escritor Xavier Panadès y Blas. Barcelona - Gales


Continuará...

benma.editores@gmail.com


 

Thursday, 4 August 2022

LOS ESCRITORES DE BENMA HABLAN (4)

 


LOS ESCRITORES DE BENMA HABLAN

 ENTREVISTAS



Entrevista a Blanca W Mart, escritora. Barcelona - España


Entrevista al Mtro. Marcelino Hernández Beatriz, escritor de español y náhutal. Huasteca Hidalguense - México




Entrevista a la Dra. Alicia Rebolledo, escritora. Puebla - México



Entrevista a Doña Laura Elena Rivera, escritora. Ciudad de México


Entrevista a la Dra. Ma. Fernanda Cepeda Solís, escritora. Yucatán - México



Entrevista a la artista plástica Sofía Cruz Castañeda, escritora. Ciudad de México




Entrevista a la Dra. Marcia Espinoza Salas, escritora. Santiago de Chile - Chile


CONTINUARÁ...


benma.editores@gmail.com

Tuesday, 19 July 2022

LOS ESCRITORES DE BENMA HABLAN (3)

 


LOS ESCRITORES DE BENMA HABLAN


5 PREGUNTAS - 6 ESCRITORES


Entrevista a Lluís Moya Sala, escritor. Barcelona - España


Entrevista a Sonia Ehlers, escritora. Panamá.


Entrevista al Dr. Alberto Navarro Fuentes, escritor. Chiapas - México


Entrevista a Rosalba Morán Tejeira, escritora. Panamá.


Entrevista a la Virtuosa y escritora Guillermina Monroy Zavala. Ciudad de México


Entrevista a Oliva Escudero, escritora. Oaxaca - México


CONTINUARÁ...


benma.editores@gmail.com













Saturday, 16 July 2022

LOS ESCRITORES DE BENMA HABLAN


 

LOS ESCRITORES DE BENMA HABLAN

ENTREVISTAS A 

5 ESCRITORES - 5 PREGUNTAS



Entrevista a la Dra. Nora Andalon Galindo, escritora. Ciudad de México.


Entrevista a Don Arturo Martínez Cáceres Fimbres, escritor. México - Estados Unidos de América.



Entrevista al Dr. Rafael Villa Sandoval, escritor. San Luis Potosí - México


Entrevista a la Mtra. Áurea Elena Granados Navarrete, escritora. Ciudad de México


Entrevista a Nevid Ascenci, escritor. Ciudad de México 

CONTINUARÁ...


benma.editores@gmail.com














Tuesday, 5 July 2022

LOS ESCRITORES DE BENMA HABLAN

 LOS ESCRITORES DE BENMA HABLAN


SEMANALMENTE VEREMOS LAS ENTREVISTAS A 

LOS ESCRITORES DE BENMA



Entrevista a la Dra. Michelle Henrández Arganis, escritora. Ciudad de México


Enrrevista a Raúl H. Fierros, escritor. Guadalajara, Jalisco - México


Entrevista a Silvia Pérez Rodríguez, escritora. Guadalajara, Jalisco - México


Entrevista a Inés Récamier, escritora. Ciudad de México.


CONTINUARÁ...


benma.editores@gmail.com









Friday, 10 June 2022

SUEÑOS - DE SUSANA ARROYO-FURPHY

NOVELA 
"SUEÑOS"
 
de SUSANA ARROYO-FURPHY


PRESENTADO POR INÉS RÉCAMIER #lalibrera






Friday, 8 April 2022

PRESENTACIÓN DE LA ANTOLOGÍA DE CUENTO Y POESÍA: MUJER: RESPETO Y JUSTICIA

 


ORGULLOSAMENTE 
HA PESENTADO LA ANTOLOGÍA DE CUENTO Y POESÍA
MUJER: RESPETO Y JUSTICIA


MAGISTRALMENTE PRESENTADA POR LA 
MTRA. JANET MALPICA

ASISTIERON MÁS DE 45 PERSONAS ENTRE ESCRITORES, AMIGOS Y FAMILIARES

HUBO MÁS DE SEIS LECTURAS Y COMENTARIOS.

GRACIAS A TODOS LOS ASISTENTES. 

ESPERAMOS AHORA EL INICIO DE:
CIENCIA-FICCIÓN, DETECTIVES Y LADRONES


benma.editores@gmail.com




Tuesday, 23 November 2021

EL REGRESO - NOVELA DE JOSÉ MANUEL ELIZONDO

 

GRUPO EDITORIAL BENMA

 ORGULLOSAMENTE 

PRESENTA 

EL REGRESO 

NOVELA 

DE JOSÉ MANUEL ELIZONDO 

SE PRESENTARÁ EN






DE VENTA EN GANDHI Y PORRÚA


benma.editores@gmail.com


https://www.facebook.com/benma.grupoeditorial/





Tuesday, 9 November 2021

GESTIÓN DEL ESTRÉS Y MINDFULNESS DE CLAUDIA AMOR

 





ORGULLOSAMENTE PRESENTA









En el presente libro revisarás la definición del estrés, las fuentes y los estilos de afrontamiento de cada persona para que así, a través de la reflexión y la práctica, puedas descubrir tus modelos de afrontamiento de interpretación, tus hábitos y estilo de vida para que entonces puedas comenzar a participar conscientemente en la mejora de tu salud mental, emocional y física.

Tanto en el trabajo como en la vida personal y familiar nos encontramos con situaciones que retan nuestras capacidades físicas, mentales y emocionales y, en consecuencia, experimentamos tensión en nuestro ser, la cual en ocasiones no nos permite estar serenos y estables.